¿Ya conoces los diferentes tipos de vibrado del concreto?
La construcción es una actividad que está conformada por diferentes etapas, todas ellas con un mismo objetivo en común, el de conseguir resultados óptimos. Para poder lograr los objetivos planteados para una construcción, es importante implementar diferentes herramientas que hagan de nuestra labor no solo más sencilla, sino que también se conviertan en aliados estratégicos para poder conseguir los mejores resultados. Una de estas herramientas que sí o sí debemos tener en nuestros proyectos son las vibradoras para concreto, pues con su correcta utilización podremos mejorar en gran medida los resultados de nuestros proyectos de construcción. ¿Te interesa saber más sobre estas herramientas y sobre los diferentes tipos de vibrado del concreto que puedes encontrar? En Retein LTDA hemos preparado este artículo con toda la información que necesitas conocer.
¿Qué es el vibrado para concreto?
Cuando hablamos de vibrado para concreto estamos haciendo referencia a este procedimiento que se da en la construcción cuyo principal objetivo es el de eliminar el posible aire que pueda quedar dentro de la mezcla de cemento utilizada en el proyecto de construcción.
Esto se realiza con la intención de conseguir una mejor compactación de la mezcla y una mayor resistencia de la misma y, de esta forma, lograr mejores resultados en la obra.
Ahora bien, es necesario hacer claridad que este proceso se realiza con la ayuda de una herramienta especializada como lo es el vibrador para concreto. Las vibradoras para concreto son máquinas cuya función es la de realizar el proceso de vibrado del concreto, esto lo realiza por medio de la emisión de movimientos oscilatorios con una amplitud y una frecuencia determinada, estas se transmiten al introducir el vibrador para concreto en la mezcla de concreto fresca.
¿Cuáles son los diferentes tipos de vibrado del concreto?
En general, existen dos tipos de vibrado del concreto: por vibración externa y por vibración interna.
El vibrado externo es aquel que se realiza con la ayuda de equipos o herramientas externas que se encargan de transmitir la vibración a través del molde con la mezcla fresca de concreto.
Por otro lado, el vibrado interno es aquel en el que se introduce una varilla cuya vibración al interior de la mezcla de concreto va a eliminar cualquier rastro de aire que esta tenga al interior.
Estos son los dos tipos de vibrado del concreto que necesitas conocer para poder desarrollar de la mejor forma tu proyecto de construcción.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un vibrador para concreto?
Lo cierto es que son muchos los beneficios de implementar esta herramienta en todos tus proyectos. A continuación, compartimos contigo algunos de estos motivos:
- Sin lugar a duda, una de las mayores ventajas que brinda esta herramienta es la de lograr eliminar el aire de la mezcla, consiguiendo así una mejor compactación y un mayor nivel de resistencia.
- De igual forma, el vibrador para concreto también ayuda a conseguir el nivel deseado de concreto, pues esta herramienta se encarga de eliminar los espacios vacíos. De igual forma contribuye a conseguir un acabado plano.
- Los diferentes tipos de vibrado del concreto permiten conseguir una masa uniforme con una mezcla densa y perfecta para conseguir óptimos resultados
Retein LTDA: El aliado que necesitas
En Retein LTDA contamos con más de 18 años de experiencia en la producción de ejes flexibles para vibradoras para concreto de algunas de las mejores marcas del mercado como Wyco, Northrock, Bosch, entre otras. De igual forma también nos dedicamos a la importación de vibradoras para concreto con motor eléctrico, gasolina y diésel.
Contamos con el mejor equipo de expertos en el tema, todos listos para brindarte la asesoría que necesitas y ayudarte a tomar las mejores decisiones para ti y para tu proyecto. ¡Ponte en contacto con nosotros!, y solicita ahora tu asesoría personalizada, nosotros te acompañamos durante todo el proceso.